Conclusiones Generales
El Índice de Género de los ODS de 2022 encuentra muy poco progreso en cuanto a la igualdad de género a nivel global entre 2015 y 2020. El puntaje del índice para igualdad de género se ubica en 67,8 en 2020, apenas un ligero incremento de menos de dos puntos desde 2015.
Si la tendencia continúa, el puntaje global llegará a solo 71 sobre 100 para el 2030, la fecha límite para la concreción de los ODS (ver la figura 4). E incluso esta proyección puede verse como optimista teniendo en cuenta el impacto que la pandemia de la covid-19 ya ha tenido sobre el bienestar de niñas y mujeres en todo el mundo.
Sistema de punctuación
El nivel del puntaje de un país se basa en una escala de 0 a 100 puntos, en la que 0 es el puntaje más bajo y 100 es el más alto. Un puntaje de 100 indicaría que un país ha logrado el objetivo de igualdad de género para esa problemática. Hemos agrupado los puntajes en cinco categorías que van desde “muy bueno” hasta “muy bajo”. Por ejemplo, un país que recibe un puntaje de 84 para el ODS 4 de educación se considerará “bueno” en términos de su progreso en pos de la igualdad de género en esta área.
Muy bueno: 90-100
Bueno: 80-89
Medio: 70-79
Bajo: 60-69
Muy bajo: 0-59
El progreso/ritmo de cambio logrado por los países desde 2015 se representa en cuatro categorías, desde “progreso rápido” hasta “dirección equivocada”. Por ejemplo, si un país aumentó su puntaje de 82 en 2015 a 84 en 2020, se considera que hizo “algún progreso”. El “progreso rápido” debe verse como “rápido” en comparación con otros países durante el período estudiado, y no en relación al ritmo de cambio necesario para alcanzar los ODS. Si bien todos los cambios deben estar contextualizados, los países que empiezan con un puntaje más bajo tienen mayor margen para lograr tasas altas de cambio.
Progreso rápido: Puntaje con un incremento >3 puntos
Algún progreso: Puntaje con un incremento de entre <3 puntos y >1 punto
Ningún progreso: Puntaje que se mantuvo igual (menos de +1 o -1 de cambio en los puntos)
Disminución o dirección equivocada: Puntaje con una baja de más de -1 punto

Descargar el informe completo
Descarga y lee el informe completo para obtener una imagen detallada del terreno ganado y perdido entre 2015 y 2020.
Principales conclusiones
- El progreso en materia de igualdad de género ha sido demasiado lento, frágil y fragmentado. Entre 2015 y 2020, hubo muy poco progreso a nivel global.
- Si la tendencia continúa, el mundo alcanzará un puntaje de solo 71 de 100 para el 2030, la fecha límite para la concreción de los ODS.
- Ninguno de los 144 países en el Índice de Género de los ODS ha logrado la igualdad de género, y ningún país tiene el mejor desempeño—y ni siquiera está entre los mejores diez en cuanto al desempeño— en todos los ODS. Cada país tiene mucho por hacer para concretar la visión de igualdad de género integrada en los objetivos.
- Menos de un cuarto de los países están haciendo un “progreso rápido” hacia la igualdad de género, mientras que un tercio no está haciendo “ningún progreso” o, peor aún, está yendo en la “dirección equivocada”.
- El lado positivo es que más de la mitad de los países del mundo están yendo en la dirección correcta en materia de igualdad de género.
- Sin embargo, en 2020, más de 3000 millones de niñas y mujeres aún vivían en países con puntajes “bajos” o “muy bajos” en igualdad de género.
El contexto de la igualdad de género
- La pandemia de la covid-19 ha puesto de manifiesto las grandes grietas en la igualdad de género que se han intensificado el impacto de la pandemia sobre niñas y mujeres.
- Es vital una mirada interseccional. Si no se comprende cómo se combinan y acumulan las desigualdades, es difícil identificar los problemas y, por lo tanto, las soluciones.
- El colapso ecológico tiene un enorme impacto sobre niñas y mujeres, que ven que sus recursos merman y sus responsabilidades crecen.
- La igualdad de género se ha convertido en un campo de batalla en una era de creciente polaridad política. La oposición a muchos derechos humanos va en constante aumento, y los derechos de niñas y mujeres son un blanco predilecto.
- Las medidas de austeridad han pasado a ser la opción preferida de los países para responder a las crisis. Pero los recortes a los servicios públicos que conllevan golpean con mayor fuerza a niñas y mujeres.
- La justicia y solidaridad internacional escasean. Los países que tienen menor responsabilidad del cambio climático carecen del apoyo necesario, y la eficacia de la ayuda ha mejorado muy poco en la última década.
Resumen de las recomendaciones de políticas
El Índice de Género de los ODS de 2022 delinea un plan de acción para el cambio, basado en seis temas transversales que suelen caracterizar a los países y las regiones que progresan en el área de la igualdad de género.
- Reformar y aplicar leyes contra la desigualdad. Los países que reforman y aplican plenamente leyes de igualdad de género tienen mejores resultados en salud, nutrición y educación para las mujeres y sus familias, empleos más resilientes para las mujeres y más mujeres en el Parlamento.
- Invertir en servicios públicos e infraestructura social (incluido el cuidado).La transformación social necesaria para que haya igualdad de género debe financiarse, lo cual requiere presupuestos con perspectiva de género, impuestos progresivos y una inversión sólida en servicios públicos y en infraestructura pública (incluidos los servicios de cuidado).
- Promover el liderazgo, la participación y la voz de niñas y mujeres. La clave es combatir los mandatos de género y fomentar modelos; la mayor visibilidad de mujeres en la esfera pública crea un círculo virtuoso de participación.
- Cerrar la brecha de datos de género. Esto implica invertir en la mejora de la infraestructura de datos y formalizar la idea de un ecosistema de datos de género, pero también conlleva la movilización y construcción de puentes entre diferentes partes interesadas y las comunidades de datos, y hacer un buen uso de los macrodatos.
- Invertir en organizaciones y movimientos feministas, crearles espacios y prestarles atención. El progreso en materia de derechos de las mujeres habría sido mínimo sin la presión y la incidencia de estas organizaciones y movimientos. Necesitan recursos adecuados y espacios seguros para operar.
- Trabajar con niñas y mujeres jóvenes y empoderarlas. Se debe escuchar su voz en las decisiones que las afectan. Para acelerar el progreso hacia la igualdad de género, es crítico que haya programas, políticas y leyes diseñados con y para ellas, y que sus grupos tengan financiamiento.
Fuente: Índice de Género de los ODS de 2022, Equal Measures 2030.
Gráficos
- Figura 1. Mensajes de alarma sobre el progreso hacia la igualdad de género
- Figura 2. El panorama general del progreso global hacia la igualdad de género
- Figura 3. ¿Cómo deben interpretarse los puntajes del índice?
- Figura 4. El progreso en igualdad de género a nivel global es demasiado lento para alcanzar los objetivos antes de 2030
- Figura 5. Ningún país ha cumplido con la promesa de igualdad de género concebida en los ODS
- Figura 6. Más de la mitad de los países del mundo hicieron progresos en igualdad de género entre 2015 y 2020
- Figura 7. Más de 3000 millones de niñas y mujeres vivían en países con puntajes "bajos” o “muy bajos” en igualdad de género en 2020
- Figura 8. Algunos países logran más igualdad de género con menos recursos
- Figura 9. Amplia variación en puntajes de igualdad de género por ODS
- Figura 10. Incluso los países con puntajes altos no tienen buenos resultados en algunos ODS y cuestiones de igualdad de género
- Figura 11. Conclusiones "sorprendentes" en todo el mundo
- Figura 12. Áreas en las que se han registrado muchos países yendo en la dirección "correcta" o "equivocada" entre 2015 y 2020
- Figura 13. ¿Qué edad tendrá una niña que hoy tiene diez años cuando su país logre las metas de igualdad de género?
- Figura 14. Puntajes regionales promedio y cambio entre 2015 y 2020
- Figura 15. Las mujeres del mundo expresaron mayor preocupación por la situación económica de sus hogares en 2020 en comparación con 2015
- Figura 16. Tendencias desalentadoras en términos de “autonomía personal, derechos individuales y derecho a vivir libre de discriminación”
- Figura 17. Progreso en materia de la representación de las mujeres en las delegaciones de cambio climático
- Figura 18. Varios países registraron una enorme disminución de la libertad de las mujeres para hablar de asuntos políticos (comparación entre 2015 y 2020)
- Figura 19. Dos tercios de los países aumentaron su gasto militar entre 2015 y 2020
- Figura 20. Marcado contraste en la riqueza de los países en los extremos superior e inferior del índice
- Figura 21. Los puntajes en leyes de igualdad de género varían mucho de región en región
- Figura 22. En regiones con gran desigualdad económica, las mujeres también están menos satisfechas con la infraestructura pública
- Figura 23. La proporción de mujeres en el gobierno: baja, pero mejorando
- Figura 24. Importante progreso en materia de "estadísticas desagregadas” desde 2017
- Figura 25. La libertad de las mujeres para discutir sobre política empeora en todas las regiones (de 2015 a 2020)
- Figura 26. Los países de renta baja siguen teniendo dificultades para asegurar que cada niña y mujer joven asista a la escuela secundaria
¿SABES QUÉ?

Más de la mitad de los países del mundo hicieron progresos en el área de la igualdad de género entre 2015 y 2020

63 países hicieron “algún progreso”.

28 países tuvieron un “progreso rápido”